En esta lista encontrarás algunos de los mejores museos en CDMX.

 

Cada quién tiene su favorito y podrás o no estar de acuerdo conmigo (si no imagínate qué hueva de mundo). Lo que es una realidad es que hay algunos museos en CDMX que no puedes dejar de conocer.

Igual y algunos de esta lista no te gustan tanto pero tienes que vivirlos para poder opinar al respecto, ¿no es así?

Cuando viajo a otros países siempre incluyo al menos un museo en mi tour. Trato de ir a los más representativos del país o bien a los más importantes.

Espero esta lista de museos en CDMX sirva a quienes andan de visita en la Ciudad de México.

No me considero una persona culta, incluso soy medio naco. Desconozco muchas cosas de las que los “intelectuales” hablan; no tengo claros los periodos o movimientos artísticos, arquitectónicos etc……y la verdad no me interesa saberlo.

Muchas veces no le encuentro sentido alguno al arte contemporáneo. Para que te des una mejor idea de mi naquez, una vez estuve a punto de sentarme en una silla que en realidad era una obra de arte contemporáneo en un museo de Chicago jajaja.

Quizá tenga qué ver con mi formación como Ingeniero con un poco de Economía, no lo sé.

Disclaimer: toma en cuenta por favor que soy un tipo normal dando su punto de vista honesto sobre algunos de los principales museos en CDMX y que, a su parecer, son los mejores museos en CDMX; sin pretensiones hipstersintelectualoides =)


1. Museo de Antropología e Historia

Museo Nacional de Antropologia

Museo Nacional de Antropología

Si no conoces el museo de antropología, creo que debería ser el primero que visites porque muestra, en un sólo lugar, la historia de México desde las civilizaciones prehispánicas hasta la era moderna. Una forma muy padre de conocer la historia de México. 

2. MUNAL

MUNAL

MUNAL

El Museo Nacional de Arte, como te puedes imaginar, también cuenta historias de México pero más desde el punto de vista artístico.

Encontrarás gran cantidad de obras de la época de la Nueva España, principalmente pinturas.

Aunque no es mi favorito, lo considero indispensable y por eso lo incluyo en el segundo lugar de esta lista.


3. MUAC

MUAC

MUAC

El Museo Universitario de Arte Contemporáneo bien podría estar en cualquier parte del mundo y sería un gran lugar para visitar. En instalaciones al menos, no le pide nada a cualquiera de Estados Unidos, por ejemplo.

Constantemente cambian las exposiciones, por eso es que yo voy al menos una vez cada año. Cada visita es, por lo tanto, una nueva experiencia.

Lo más padre de este museo, para mi al menos, es que obtienes nuevas perspectivas del mundo y la vida en general. Me hace un poco menos cuadrado en mis pensamientos, más abierto a nuevas ideas. Muy chido la verdad, seas o no afecto al arte contemporáneo.

Y si te gusta la ciencia o quieres sacudirte el exceso de subjetividad, caminando llegas a Universum.


4. Museo Memoria y Tolerancia

Museo Memoria y Tolerancia

Museo Memoria y Tolerancia

Es una experiencia inolvidable. Yo salí con sentimientos encontrados. Por un lado, contento de que haya un museo de este tipo en México, que ayuda de alguna manera a que seamos una mejor sociedad pero, por el otro,  triste y con serias dudas sobre el futuro lejano de la humanidad.

Me acordé de la escena de Terminator 2: El Juicio Final en donde dos niños están jugando a matarse y John Connor le pregunta a Terminator: No lo lograremos, ¿verdad? Y él responde: Está en su naturaleza el destruirse uno al otro……

Chale, me debrayé jajaja pero bueno, si quieres ver la escena aquí te la dejo =D

Por cierto, aunque considero que este lugar es más apropiado para adolescentes y adultos por los temas tan fuertes que toca, puedes llevar a tus niños pequeños al museo para niños que está dentro de las mismas instalaciones, en donde abordan temas de tolerancia, respeto, trabajo en equipo, civismo, cuidado al medio ambiente, entre otros, de manera muy didáctica y divertida.


5. Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Recientemente remodelado, es un lugar súper interesante en donde los pequeños aprenderán, de manera muy didáctica, el origen del Universo y cómo está compuesto, el origen de la vida y la adaptación de las especies a los diferentes ecosistemas de la Tierra, la evolución del ser humano, qué es el calentamiento global y su impacto en nuestra vida diaria y muchas cosas más!!

Tienen muchísimos animales taxidermizados, es decir, con apariencia de estar vivos. El proceso de taxidermia es todo un arte y todos los animales que tienen deben fallecer por muerte natural y estar certificados. Son un elemento museográfico de gran importancia ya que nos permite conocer y dimensionar a los animales para su cuidado y el del medio ambiente. Muy impresionantes.

Lo que más me gusta de este museo son las pláticas que dan en el observatorio. Cada una dura aproximadamente media hora.

Te recomiendo especialmente asistir a la plática de Cambio Climático, un tema crítico sobre el cual todos debemos tomar conciencia de una vez por todas. Aunque la plática del Sistema Solar también está padre. Tienes que estar ahí 10 minutos antes de la hora de inicio y comprar tus boletos en taquilla (vale 7 pesos por persona).

¡Tan sólo esto hace que el viaje valga la pena!


El observatorio de cambio climático es una pantalla esférica de unos 3 metros de diámetro con 4 proyectores simultáneos en donde puedes ver (y escuchar) a la Tierra,  otros planetas del Sistema Solar, diferentes lunas e incluso el mismo Sol.

IMG_8502-baja


HORARIOS:

Martes a Domingo y Lunes que sean días festivos de 10 am a 5 pm

Los martes la entrada es gratis.

Importante: en época vacacional el estacionamiento suele ser un problema. Para no batallar tanto con esto puedes intentar llegar a pié o bien muy temprano en tu auto (tipo 10 am). 


PRECIOS:

  • $25 adultos
  • $11 estudiantes, maestros y niños de 3 a 12 años
  • El costo de las pláticas se cobra por separado; $7 pesos por persona.

No te pierdas la exposición temporal Animales Insólitos que estará disponible hasta el 28 de agosto de 2016:

La exposición temporal Animales Insólitos mostrará a Hércules el escarabajo que, con 17 cm de largo se considera el más fuerte del mundo y al Halcón peregrino, que en picada alcanza la velocidad de un auto de carreras, 322 Km/h; entre otros sorprendentes  ejemplares.

Incluso conocerás la forma en que los avances tecnológicos han retomado los principios del comportamiento animal para crear aparatos funcionales para la humanidad.

En esta muestra se incluyen a los cinco animales que poseen los récords de: el más alto, el más grande, el más fuerte, el más longevo y el más veloz. 

El montaje estará abierto al público hasta el 28 de agosto de 2016 con visitas guiadas, actividades didácticas y charlas de divulgación científica que permitirán complementar la información de la exposición.

Para este montaje, el Museo de Historia Natural se coordinó con el Instituto de Biología de la UNAM, el Zoológico de Chapultepec y la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad de México.


La ubicación del museo es la siguiente:

Con el mismo boleto de acceso al Museo de Historia Natural puedes entrar al Cárcamo de Dolores, el cual se encuentra a unos 400 metros de distancia del Museo. Te lo recomiendo mucho, tiene una escultura y un mural de Diego Rivera, ambos impresionantes.


6. Museo Interactivo de Economía

MIDE

Este lugar enseña de forma muy creativa y divertida cómo funciona la economía, las finanzas y el desarrollo sustentable en México y el mundo.


PRECIOS:

$65 pesos ($55 con credencial de estudiante, maestros e INAPAM).

Niños menores de 5 años entran gratis.


Se ubica a unos pasos del metro Allende, en el Centro Histórico:


¡Conoce y disfruta los mejores museos en CDMX!

Conocer museos te dará nuevos panoramas, cuestionará tus paradigmas y, de paso, te volverá una persona más interesante =D