En esta guía encontrarás algunos de los mejores lugares para visitar en Honduras (y recomendaciones para comer).
Si piensas irte de vacaciones a Centroamérica, es muy probable que Honduras no sea tu primera opción (ni la segunda, ni la tercera); la mayoría de la gente visita Costa Rica, Panamá o Guatemala.
Y es que Honduras es un tesoro aún poco explorado por el mainstream turístico. A pesar de esto, cuenta con la infraestructura necesaria para visitarla sin complicaciones y a un precio muy accesible.
Por ejemplo, cuenta con la segunda barrera de coral más grande del mundo (solo después de la australiana), lo cual lo hace un lugar extraordinario para snorkelear o bucear. Además, sus playas que no le piden nada a las de la Riviera Maya. Lo mejore de todo es que los precios son mucho más bajos (un 30% menos aprox).
¿Qué hay de bueno en Honduras?
¡Muchísimas cosas! Es uno de los destinos turísticos de centroamérica más atractivos y menos apreciados. Seguramente se pondrá de “moda” en los próximos años. Así como hoy está de moda ir a Costa Rica….ojalá, porque Honduras es un país hermoso que merece una visita, su gente es muy amable y hospitalaria.
Isla de Roatán
Uno de los mejores destinos para snorkel del mundo, es la mayor isla de Honduras y, por ende, la que cuenta con mayor infraestructura.
Lo mejor son sus arrecifes y playas cristalinas. Un lugar que no te debes perder. Incluso mucha gente (principalmente europeos) va a Honduras sólo para visitar este destino.
Para llegar aquí deberás primero llegar a la ciudad de Ceiba, la población en tierra más cercana a la isla. Una vez allí, simplemente llega al muelle y toma una de las embarcaciones que van hacia la isla.

Roatán West Bay
Isla de Utila
A mitad de camino entre Ceiba y Roatán se encuentra esta isla que es más frecuentada por el turismo de mochilazo. Existe cierta polémica sobre cuál de las dos islas es mejor. En realidad, depende de tus gustos y preferencias. Utila es mucho más hippie. Las dos increíblemente bellas. En lo personal, prefiero Utila para bucear y descansar (es más privado).
Mi recomendación: visita ambas y tú decide con cuál te quedas.

Utila
Zona Arqueológica de Copán
Está de más mencionar que es una obligación visitar este lugar. La zona arqueológica más grande en Honduras, testigo de la cultura maya ancestral. Tristemente, es más visitada por turistas que llegan a Guatemala que por quienes visitan Honduras.

Copán
Comayagua
Según wikipedia: ……situada en la región central de Honduras. Fue capital de la provincia y del Estado desde 1825; siendo un importante centro religioso y político por más de tres siglos, hasta que el presidente Marco Aurelio Soto trasladara la capital del país, a la ciudad de Tegucigalpa en 1880.
La historia extraoficial (contada por un amigo hondureño) es: el presidente Marco Soto tenía algunos negocios de plata en Tegucigalpa y una enamorada que lo traía vuelto loco. Por esta razón, decidió mudar la capital a Tegucigalpa, cuando a todas luces no era la mejor zona para ser la capital del país (su ubicación geográfica presenta infinidad de complicaciones urbanas).
Ya nada de eso importa. Lo relevante es que esta ciudad, al haber sido la capital hondureña por tanto tiempo y después reemplazada por Tegucigalpa, conserva mucho de la magia de la época colonial intacta. Vale mucho la pena.

Comayagua
Choluteca
Es una de las ciudades coloniales más antiguas de Honduras. Desafortunadamente no la conozco pero me permito incluir aquí un extracto de la página hondurastips.hn (muy recomendable):
La Sultana del Sur, como es conocida, tiene mucho que ofrecer al curioso visitante amante de la naturaleza. Su geografía oferta destinos como playas, muy visitadas en vacaciones de Semana Sanata, y manglares que contrastan con las zonas frías y montañosas cercanas a Nicaragua. Los climas cálidos que reinan sobre el área metropolitana contrastan a la perfección con el agradable frío del área de San Marcos de Colón. Atardeceres espectaculares, inexplorados bosques de mangle, extensas y ricas lagunas de invierno ideales para la pesca y la observación de aves. Un Tip: de septiembre a enero, Choluteca recibe a miles y miles de aves migratorias provenientes del norte y sur del continente. Este es uno de los mejores sitios para la observación de aves migratorias de toda Honduras. ¡Todo un paraíso para los amantes del birdwatching!

Choluteca
Tegucigalpa
Al ser la capital del país, encontrarás de todo: museos, antros de moda, iglesias, catedrales, teatros, centros comerciales, restaurantes para todos los gustos y presupuestos, etc. Da click aquí para ver una lista de lugares recomendados.
No dejes de visitar también los pueblos vecinos de Valle de Ángeles y Santa Lucía, así como el Parque Nacional La Tigra

Tegucigalpa
San Pedro Sula
Es la segunda ciudad más grande de Honduras, famosa por ser el centro industrial y económico del país…..y por la inseguridad que la aqueja. En los últimos años se ha venido disputando con Acapulco el nada honroso primer puesto a la ciudad más insegura del mundo. Como muestra, este enlace.
Por lo tanto, no te recomiendo pasear en esta ciudad (mejor sáltatela); ya vendrán tiempos mejores para esta bella ciudad.
San Pedro Sula
Cayo Cochinos
Tal vez uno de los lugares más bellos del mundo. Se encuentra muy cerca de la ciudad de Ceiba y es un conjunto de islas pequeñas que constituyen un área natural protegida. Lo mejor de este lugar es su gente llena de alegría que vive despreocupada de lo que pase en el resto del mundo. Y es que es bien fácil que esto te pase una vez estando aquí.
Un par de días tal vez no sean suficientes para comprender la vida de este lugar y aprender de sus habitantes a vivir de forma más relajada.

Cayo Cochinos
Pico Bonito (el lugar más alto y, para muchos, el más bonito de Honduras)
Una reserva natural protegida desde los años ochenta. Es un lugar lleno de ríos que nacen de las montañas, perfecto para hacer trekking o senderismo. Al no ser taaaan alto (poco menos de 2,500 metros) se presta muy bien para una caminata familiar bastante amigable.

Pico Bonito
Tela
Este lugar es famoso por sus hermosas playas caribeñas y variedad de razas mestizas y negras. Además, cuenta con dos parques nacionales dignos de ser visitados:
– Parque Nacional Punta Izopo. Instituido en el año 2000.

Playa en Tela

Puerto Escondido, Tela
¿Qué comer?
Baleadas (platillo catracho por excelencia)
Uno como mexicano siempre ve con buenos ojos algo comestible sobre una tortilla caliente pero debo confesar que las baleadas no son lo que más me ha gustado en Honduras. Después de todo, para mi no dejan de ser unas sincronizadas con guisados, queso y crema =)
Pero no me hagas caso y pruébalas tú mismo. No te dejes engañar por su simplicidad. Su sabor es bastante bueno!

Baleada vegetariana
Power Chicken (orgullo catracho)
La mejor manera de describir este lugar es esta: imagina la versión latinoamericana de Carls Jr. y ya está!
Para mi es definitivamente el mejor lugar para comer rápido y sabroso, aunque en realidad es un poco caro para el estándar de la zona.
Por esta razón, el catracho promedio prefiere ir a comer a cualquier local donde vendan Pollo Chuco (ver siguiente recomendación).

Power Chicken
Pollo Chuco (bueno, bonito y barato)
Dicen en Honduras que hay más lugares para comer pollo chuco que escuelas, iglesias y hospitales juntos y probablemente no están exagerando. Se puede comparar en abundancia de oferta a las taquerías mexicanas. Un platillo imperdible, simplemente detente en alguno de los locales que encuentres a tu paso y disfruta!

Pollo Chuco con tajadas de guineo
No dudes en hacerme llegar cualquier duda o comentario que tengas. Si no sé la respuesta, preguntaré a mis amigos catrachos. No hay pretexto para no disfrutar al máximo este hermoso (y poco conocido) país.