Esta es una guía para visitar los mejores lugares turísticos de Mérida (y alrededores) en menos de una semana.

Después de vivir en Mérida 4 años, te puedo asegurar que esta ciudad es uno de los mejores lugares para viajar y vivir en México. Algunas de las principales ventajas que tiene son:

– Ubicación geográfica envidiable: muy cerca de hermosas playas, zonas arqueológicas Mayas, mágicos cenotes y haciendas exhuberantes y fascinantes grutas.

– Una de las mejores cocinas en México (aunque, desde mi humilde punto de vista, no supera a la oaxaqueña).

– Es una de las ciudades más seguras de México (no lo digo sólo yo, también lo dicen otras fuentes).

 

La siguiente información es un extracto de la guía Una semana en Yucatán, la cual te recomiendo consultar si vas a estar en la zona por más de una semana (trae destinos adicionales que no encontrarás en esta guía).

 

Muy bien, ¡comencemos!

 

Las dos temporadas del año más recomendables para ir son:

– Enero y febrero. ¿Por qué? hace menos calor, baja probabilidad de tormentas tropicales o huracanes y puedes visitar a los flamingos en Celestún

– Mayo a Septiembre. ¿Por qué? puedes conocer al tiburón ballena en Holbox.

 

¿Cómo llegar?

Te recomiendo llegar a Mérida porque es más barato que llegar a Cancún y. como verás a continuación, la mayoría de los lugares turísticos de la lista están cerca de ahí.

Si llegas en avión, lo ideal es rentar un auto a tu llegada al aeropuerto. Puedes contratarlo con anticipación pero te aconsejo rentarlo directamente a tu llegada por dos cosas:

a) No te ahorras mucho por reservar el auto en línea.

b) Casi siempre te penalizan si cancelas en las 48 horas previas (normalmente la mitad del monto total de la renta).

Este recorrido inicia cuando te encuentras en Mérida detrás del volante de un auto propio o rentado.

 

1. Mérida

Conocida como la ciudad blanca, ha tenido un crecimiento importante en los últimos años. Tiene más del doble de habitantes que hace 15 años debido a que mucha gente de otros Estados se muda aquí por la tranquilidad y buena calidad de vida que ofrece (la mitad de mi familia, por ejemplo, ahora vive allá). Incluso hay colonias que son preponderantemente “chilangas” como Francisco de Montejo.

 

1.1 Catedral de Mérida

 

1.2 Caminata por avenida Paseo de Montejo hasta llegar al monumento a la Patria

Paseo de Montejo es la avenida más hermosa de Mérida, en ella encontrarás una gran cantidad de casas y edificios coloniales. El de la imagen, por ejemplo, es el Palacio Cantón, actual Museo de Antropología.

Paseo de Montejo

 

Y sobre la misma avenida encontrarás el Monumento a la Patria, todo un icono de Mérida.

Da clic en el vínculo para ver la ubicación exacta del Monumento a la Patria.

Monumento_a_la_patria

 

1.3 Gran Museo del Mundo Maya

El museo fue formalmente inaugurado la noche del cabalístico 21 de diciembre de 2012, el mismo día en el que muchos decían incorrectamente que los Mayas pronosticaban sería el fin del mundo, ¿te recuerdas?

Abren de 8 am a 5 pm. El espectáculo de luz y sonido se presenta todos los días de manera gratuita en la explanada del museo a las 8:30 pm y una segunda función a las 9:20 pm.

Da clic en el vínculo para ver la ubicación exacta del Museo.

Gran Museo Maya

 

1.4 Lugares para comer

La comida Yucateca es una de las más reconocidas a nivel nacional e internacional. Existen tantos lugares para comer rico aquí que podría armar un post exclusivamente de ese tema. No obstante, si sólo vas a estar un par de días, no dejes de visitar éstos:

Eladio’s bar

Es una cadena local de restaurantes con un modelo de negocio muy peculiar: pides de beber (una cubeta de cervezas o una margarita, por ejemplo) y te llevan diferentes platillos de  comida típica yucateca sin costo adicional (en serio). Existen otras cadenas parecidas pero, en lo personal, prefiero Eladio’s.

Anexo foto de la sucursal que más me gusta porque está muy cerca del Monumento a la Patria, lo cual la hace un excelente alternativa para refrescarse y comer rico después de una caminata sobre la hermosa Avenida Paseo de Montejo.

Da clic en el vínculo para ver su ubicación exacta.

Eladios Centro

 

Algunos de los platillos que te dan como botana son: papadzules, salbutes, panuchos, relleno negro y muchos más.

Panuchos y Pambazos

 

– Cocina económica Leo

Esta sencilla pero concurrida cocina económica en el centro de la ciudad es una parada obligatoria.

Si quieres probar la original cochinita pibil o tortas de lechón al horno llega a partir de las 7 am porque acaban temprano. También los panuchos y salbutes son deliciosos. Cierran los miércoles. Se ubica en la esquina de la calle 77 y la 40 en el centro.

Da clic en el vínculo para ver su ubicación exacta.

Cocina economica Leo

 

2. Dzibilchaltún

Esta zona arqueológica esta a sólo unos 20 minutos al norte de Mérida camino al puerto de Progreso. Dentro también hay un cenote al aire libre llamado Xlacah y un pequeño museo.

Te recomiendo mucho pagar el recorrido con guía (alrededor de $300 en español, $400 en otros idiomas) para que te explique a detalle la importancia que tiene este lugar para la cultura Maya.

Dar clic en el vínculo para ver la ubicación exacta de la zona arqueológica de Dzibilchaltún.

Observatorio Dzibilchaltun

Observatorio Dzibilchaltun

Cenote Xlacah

Cenote Xlacah

 

3. Puerto Progreso

Después de recorrer Dzibilchaltún una gran alternativa es comer en Progreso, la playa más cercana a la ciudad (aunque no por eso menos atractiva). Una particularidad de todas las playas de la península es que su profundidad va creciendo poco a poco, contrario a las playas del pacífico en donde la profundidad crece rápidamente muy cerca de la orilla. Esto te permite nadar tranquilamente y relativamente con poco oleaje.

Te recomiendo comer en el Restaurante Flamingos, el favorito de mis abuelos. La comida es muy rica y a buen precio y, como está sobre el malecón, la vista es inmejorable.

Da clic en este vínculo para ver su ubicación exacta. Si desayunas ahí, ¡no dejes de probar los huevos motuleños!

Puerto Progreso

Puerto Progreso

 

4. Celestún

A hora y media de Mérida se encuentra el pueblo de Celestún, mundialmente famoso por ser uno de los lugares donde miles de flamingos (o flamencos) llegan cada año a su periodo reproductivo. OJO: la época en la que podrás verlos es en invierno. Aquí puedes consultar la ubicación exacta de Celestún.

Simplemente llega a la orilla del mar y antes de tocar el agua salada ya habrás encontrado quién te lleve. El recorrido dura un par de horas, un punto importante es conocer un ojo de agua entre los manglares. Sencillamente increíble.

Flamingos celestun

Flamingos celestun

 

Además la playa de este lugar es hermosa, perfecta para un atardecer.

Celestún

Celestún

 

5. Cenotes de Cuzamá

Muy cerca de Mérida. Simplemente llega al pueblo y detente en donde encuentres los trucks (carritos jalados sobre vías por caballos). Pregunta el precio (alrededor de $100 pesos por persona) y listo.

Sólo hay una vía para los trucks por lo que, si se encuentran de frente, uno de los dos se tiene que salir de la vía para dejar pasar al otro

Cenotes Cuzama

Cenotes Cuzama

 

El recorrido te llevará a tres cenotes: Chelentún, Chaczinicche y Bolonchoojol. En cada uno podrás bajar a nadar en ellos. En el cenote Bolonchoojol (el que más me gusta) tendrás que bajar por unas escaleras verticales de madera para poder llegar a un paraíso debajo de la tierra.

Centote Bolonchoojol

Centote Bolonchoojol

 

Da clic aquí para ver la ubicación de Cuzamá. Cuando estés en el centro del pueblo pregunta para llegar al punto en donde salen los trucks hacia los cenotes, a poco más de un kilómetro al sur, yendo hacia el pueblo de Chunkanán.

 

6. Zona arqueológica de Oxkintok

Aparentemente es una zona arqueológica pequeña, pero en realidad está semi-explorada. Verás algunas pirámides sepultadas todavía. Esto te dará una idea muy clara de cómo encontraron los primeros exploradores las zonas arqueológicas que ahora son muy (Chichén Itzá, por ejemplo). Cobran alrededor de $40 pesos.

Es un poco largo el camino pero vale la pena si vas a recorrer las grutas de Calcehtok (siguiente punto) porque están bastante cerca de allí.

Aquí puedes ver su ubicación exacta.

Oxkintok

Oxkintok

 

7. Grutas de Calcehtok

El recorrido en las grutas definitivamente no es para cualquier persona. Si vas con niños pequeños o adultos mayores, mejor sáltatelo porque para entrar debes bajar por unas escaleras verticales de metal y una vez dentro hay muchas partes resbaladizas en donde pueden caer y lastimarse.

Las grutas de Calcehtok podrían ser el escenario de una película de ciencia ficción o terror (p.e. El descenso).  Si vas a entrar, debes forzosamente hacerlo con un guía. NUNCA ENTRES SIN GUÍA. Las grutas no están totalmente exploradas ni están iluminadas y solamente los guías las conocen lo suficiente como para adentrarse en ellas.

Calchetok

Calchetok

 

Fuera de las advertencias anteriores, el recorrido que elijas es muy seguro y emocionante, sin duda uno de los lugares turísticos de Yucatán que no te puedes perder si te gusta la adrenalina y el deporte extremo.

Existen 3 tipos de recorridos:

– Caminata familiar (Leve) : 1 hora

Descenso corto por partes muy accesibles, sin necesidad hacer mucho más que caminar con precaución.

– Caminata semi-extrema: 3 horas

Descenso a secciones más profundas, en varias ocasiones deberás pasar pecho tierra entre las rocas, subir con cuerdas, pasar por secciones estrechas o bajar deslizándote en toboganes de lodo.

– Caminata extrema: 6 horas

Lo mismo que en el semi-extremo pero con el doble de intensidad y duración. El recorrido llega hasta un antiguo cementerio maya.

Cuando fui (enero 2014) hice el semi-extremo porque no sabía de qué se trataba y fue una experiencia inolvidable. En cuanto tenga oportunidad regresaré para tomar el tour extremo que dura 6 horas. tengo planeado entrar a las 12 de la noche para salir a las 6 de la mañana (justo al amanecer) y, de ahí, desayunar en un restaurante cercano que cuenta con su propio cenote y me recomendó Jacinto (mi guía en esa ocasión) pero no pude ir.

Si haces el semi-extremo o el extremo te recomiendo vayas con ropa que no te duela que se dañe o se eche a perder (sales totalmente cubierto de lodo y algo raspado). También te recomiendo lleves un garrafón de agua y una muda de ropa limpia, incluyendo tenis. No te preocupes por llevar lámparas para entrar, el guía te lo proporcionará.

Te paso el celular de Jacinto y su papá, ambos guías profesionales, para que los contactes con anticipación: 9971010736

El costo es ridículo, alrededor de $100 pesos por persona para el semi-extremo (a tratar con el guía). Anexo imagen con los datos completos:

Datos de contacto Grutas de Calcehtok

Datos de contacto Grutas de Calcehtok

Otra actividad muy interesante en este lugar es quedarse a esperar el atardecer para observar, justo cuando se oculta el sol, a cientos de miles de murciélagos que salen a cenar al mismo tiempo. Un espectáculo impactante.

Aquí puedes ver su ubicación exacta.

 

8. Uxmal

Esta es mi zona arqueológica favorita; no es la más popular pero sí la más impactante, especialmente si te presencias el show de luz y sonido (6pm) en el cual relatan con audio y luces algunas historias del Mayapan.

Da clic en este vínculo para ver su ubicación exacta.

Pirámide del Adivino

Pirámide del Adivino

Plaza central de Uxmal

Plaza central de Uxmal

 

El show de luz y sonido es algo que no te puedes perder

Uxmal Luz y Sonido

Uxmal Luz y Sonido

 

9. Kabah

Esta zona arqueológica es, después de Uxmal, la que más me gusta de la Ruta Puuc. Aún no está explorada al 100%, por lo cual algunas pirámides siguen sepultadas bajo la vegetación. Kabah sobresale del resto por la detallada decoración de sus templos.

Da clic en este vínculo para ver su ubicación exacta.

Zona Arqueológica de Kabah

Zona Arqueológica de Kabah

 

 

10. Loltún

Un recorrido muy familiar. Si entraste a Calcehtok quizá te parezca cosa de niños. Es una caminata tranquila y totalmente iluminada que dura aproximadamente 1 hora, la cual termina en una impresionante bóveda de 50 metros de altura.

Da clic aquí para ver su ubicación exacta.

Loltun

Loltun

 

11. Izamal

Un pueblo muy bonito, el principal atractivo es visitar el convento (aún activo) de San Antonio de Padua, también llamado el Santo de los enamorados. Se cuentan historias referentes a que, para encontrar al amor de tu vida, debes rezarle con verdadera fe y devoción a este Santo.

Da clic en este vínculo para ver su ubicación exacta.

Izamal

Izamal

 

12. Cenote Yodzonot

Es un enorme cenote a cielo abierto de 40 metros de diámetro. Para llegar al agua debes bajar 30 metros.  Me pareció conveniente incluirlo en el recorrido porque es perfecto para refrescarse admirando las raíces que cuelgan desde la superficie.

Da clic en este vínculo para ver su ubicación exacta.

 

Cenote Yodzonot

 

13. Chichen Itzá

Este sitio es indiscutiblemente un destino a visitar. No obstante quiero que sepas lo siguiente:

– No te dejarán pasar si llegas después de las 4 de la tarde porque cierran a las 5 pm.

– Te ofrecerán quedarte al show de luz y sonido que se realiza al anochecer. La última vez que fui (2010) el show de luz y sonido dejó mucho qué desear, sobretodo en comparación con el de Uxmal. Si no traes mucho tiempo, mi recomendación es que te lo saltes y te dirijas al siguiente destino.

Aquí tienes su ubicación exacta.

Pirámide de Kukulkán

Pirámide de Kukulkán

 

Nota: No incluí en esta lista varios lugares que también valen la pena visitar en Mérida (especialmente haciendas) porque consideré más relevante visitar, por ejemplo, las grutas de Loltún o Celestún. Espero esta información te sea de utilidad, agradeceré tus comentarios y retro.

¡Que tengas un excelente viaje!