Este es el recorrido que tuve el placer de hacer por varios lugares turísticos de San Luis Potosí. Si estás planeando conocer por tu cuenta el sorprendente Estado de San Luis Potosí, este post te puede servir como guía.

Real de Catorce

El pueblo de Real de Catorce es como un escenario de un western, sus paisajes semidesérticos son espectaculares. Desde mi punto de vista, este pueblo mágico antiguamente minero podría ser mucho más vistoso si se le invirtiera un poquito de producción: iluminación nocturna en las ruinas de las minas,  tanto en el pueblo fantasma (antiguo Real de Catorce) como en las zonas aledañas en donde alguna vez existió actividad minera.

Real de Catorce

Este lugar es una excelente opción si tienes ganas de pasar un fin de semana muy tranquilo disfrutando de los paisajes del desierto, hacer un recorrido corto a caballo o bien en uno de los autos llamados Willis (que son algo así como jeeps tipo safari) y olvidarte por unos días de la civilización.

De comer aquí no vimos gran cosa más de gorditas de chicharrón, huevo, nopales, queso, frijoles, picadillo, así como las famosas enchiladas potosinas. Ah pero eso sí, hay unos tacos que están sobre un carrito cerca de la plaza central (frente a la cantina/billar del pueblo) que están buenísimos. O al menos así nos supieron después de andar cabalgando más de 8 horas en el desierto sin comer jaja.

Viaje con Peyote en Real de Catorce, la gran estafa

Si estás pensando en ir a Real de Catorce con el plan de tener el pasón de tu vida comiendo peyote como cuando yo fui, siento decirte que no es como te lo pintan. Te explico: te la venden como el viaje instrospectivo de tu vida, que vas a alucinar y a ver colores psicodélicos, básicamente que te la vas a pasar babeando 6 horas…..la realidad es que, para tener un pasón de ese tipo comiendo peyote, tendrías que comerte aproximadamente medio kilo (algo así como 20 peyotes de 25g c/u).

Considerando que esa planta es de las cosas más amargas que he probado en mi vida, dudo mucho que alguien pueda comerse más de 10 peyotes sin vomitar, sin considerar además que el ritual que te venden es que tú mismo encuentres tus peyotes en medio del desierto. En mi caso íbamos 7 personas  en total (contando a 2 guías) y en 1 hora y media solamente pudimos encontrar 15 peyotes.

¡Ni siquiera una dosis completa para una sola persona!

Si te comes unos 3-5 peyotitos tal vez creas que estás sintiendo algún efecto, pero lo más seguro es que no sea más que el producto de la inanición, deshidratación y el cansancio por andar a caballo a plena luz del sol durante más de 4 horas.

Considerando que el peyote es una especie endémica en peligro de extinción. Hacer este tipo de actividad, además de que no te pone para nada y no es en absoluto como te la pintan, ¡estás cometiendo un crimen ecológico!

Desgraciadamente,  mi ignorancia me hizo tener que pasar por todo esto y enterarme hasta regresar esa noche del recorrido con la ayuda de una amiga que está estudiando un Doctorado en Ciencias Químicas.

Hasta ese momento nos dimos cuenta de la estafa en la que habíamos caído. Por esto escribo este post, para que no caigas en el mismo error y, evitar además, que mates plantas sin sentido alguno.

Laguna Media Luna

Se ubica a unos 20 minutos de Río Verde y es un balneario muy familiar que, a simple vista, no es muy distinto a otros que quizá hayas visitado: zona para acampar y cabañas para alojarte, zonas de asadores y palapas para convivir con la familia, restaurantes muy sencillos, nada glamoroso. Lo que hace a este sitio único es que cuenta, como su nombre lo indica, con una laguna de buen tamaño que se forma por la salida natural de agua TIBIA del subsuelo que alimenta canales y estanques a lo largo de todo el parque.

El agua es cristalina, con flora y fauna propia de la zona: lirios, flores acuáticas, peces de agua dulce.

Esto lo convierte en un lugar fabuloso para pasar un fin de semana en familia, los niños se la pasan increíble porque pueden estar todo el santo día en el agua sin sentir frío.

Lo que sí te recomiendo es que lleves el mejor repelente de moscos que tengas y harto, porque los mosquitos en esta zona están muy ponzoñosos!!

 Laguna Media Luna

Puente de Dios

Puente de Dios es uno de los destinos turísticos más importantes de San Luis Potosí, el cual consiste en un conjunto de cascadas alimentadas por un río y en donde, dependiendo la intensidad de la corriente, puedes meterte a nadar en algunos puntos.

Si quieres almorzar rico te recomiendo el restaurante ubicado justo a la entrada del pequeño pueblo en donde se ubican las cascadas. No hay pierde, es el primero y tal vez único que verás por ahí.

Para entrar al centro turístico es obligatorio rentar el chaleco salvavidas, pero si lo regresas seco solamente te cobran la mitad (sic).

En este lugar me sacó de onda que, siendo éste destino un lugar tan importante para el Estado como atracción turística, siga siendo propiedad privada. Debido a ello, tienes que pagar unos 10 pesos para pasar. Y no son los diez pesos los que me molestan, pagaría 10 veces más si fuera necesario, pero esto impide que el lugar cuente con infraestructura de primer nivel y que todas las personas puedan disfrutar de él. Creo que falta mucho por hacer en este Estado para convertirlo en un lugar turístico de primer nivel. Se me ocurre que el Gobierno bien podría expropiar esas zonas y dotarlas de infraestructura que permita el fácil acceso a toda persona, me refiero a personas mayores y de capacidades especiales. Por ejemplo, si yo necesitara de una silla de ruedas para transportarme, este y muchos otros recorridos en SLP son simplemente imposibles.

Algo similar ocurre en las cascadas de Tamul (siguiente destino de la lista) y, desde mi punto de vista, no debería ser así. O.K. ya me desahogué, sigamos pues con el recorrido =P.

La cascada principal y que da nombre al lugar es muy bonita; perfecta para nadar siempre y cuando la corriente no sea mucha. A mi desgraciadamente me tocó bandera roja y no me pude meter en este punto porque llovió mucho en días previos. No obstante desde afuera se antoja nadar ahí.

Pero aunque no te puedas meter en este punto puedes caminar río arriba y encontrarás otro punto en donde la corriente permite darte un delicioso chapuzón. No esperes que el agua sea tibia como en Laguna Media Luna, ya que aquí se trata de agua de río y es algo fría aunque soportable por lo menos en verano.

Cascada de Tamul

Si sólo vas a hacer una cosa en San Luis Potosí o sólo tienes tiempo para hacer una actividad, este recorrido es el que debes hacer, sin duda alguna, en cualquiera de las dos modalidades que explico a continuación (de preferencia la segunda).

La cascada de Tamul tiene una altura de más de 50 metros y hay dos formas de visitarla:

  1. Recorrido Familiar. Tomas una lanchita en el pueblito de Tanchinchín o La Soledad y remas río arriba una hora hasta llegar a la cascada. No la puedes ver de cerca porque la corriente es muy peligrosa, así que la admiras desde unos 150 metros de distancia (desde aquí es donde se toman la foto representativa de tamul). Este es el recorrido más popular para visitar la cascada de Tamul.
  2. Recorrido Extremo . Si has leído mis posts sobre turismo extremo sabrás que a mí en lo particular me gustan mucho las experiencias que retan tu capacidad física y mental, por lo cual no es de sorprender que este recorrido sea mi favorito entre las dos opciones que aquí describo. Para hacer este recorrido primero debes considerar lo siguiente:
  3. a) Si está lloviendo o ha llovido mucho en los últimos días y vas en un auto normal, es decir, no todo terreno NO te vayas en tu auto por el camino de terracería. Antes de tomar el camino de terracería puedes rentar una camioneta todo terreno. Si te vas en tu auto es muy probable que te quedes atascado en el lodo.
  4. b) Es una experiencia 100% recomendable si llevas niños MAYORES de 12 años y NO vas con adultos mayores porque el recorrido, especialmente la segunda parte para bajar a la base de la cascada, es bastante pesado debido a que tiene escaleras verticales con espacio de unos 50 cm entre cada escalón, lo cual las hace muy pesadas de subir y bajar incluso para adultos jóvenes.

Dicho lo anterior, si después de éstas consideraciones todavía tienes la intención de hacer el recorrido extremo las instrucciones para llegar son:

Tienes que tomar el camino de terracería que inicia en el pueblo de El Naranjito (da click aquí para ver la ubicación exacta) y, unos 2 o 3 kilómetros más adelante, cruzar una propiedad privada en donde te cobran alrededor de 10 pesos por persona. Continúa  el camino un kilómetro más. Verás 3 caminos: debes tomar el de la DERECHA (yo no vi ningún señalamiento pero le atiné de pura suerte). Como un kilómetro más adelante llegarás a la orilla del río en donde tendrás que dejar el auto y tomar una lancha para que te cruce al otro lado del río (te cobran unos 20 pesos por persona). Por último, tendrás que cruzar a pie otra propiedad privada (te cobrarán unos 10 pesos por persona) y es aquí en donde comienza el recorrido de trekking a las orillas del río, hasta llegar a la cascada de Tamul. Durante el recorrido encontrarás varias albercas naturales en donde puedes refrescarte.

En este Recorrido Extremo la vista de la cascada es desde el lado opuesto al que la ves en el Recorrido Familiar descrito en el punto 1.

Con la información que aquí te doy no es necesario que contrates ningún guía a menos que desees explicaciones detalladas del lugar.

Lo más impactante de este recorrido es que puedes admirar la cascada desde su parte superior, desde a un costado, así como desde la parte inferior a tan sólo unos 50 metros de distancia. Muchísimo más cerca que desde las lanchas en el recorrido familiar descrito en el punto 1.

Cascada de Tamul (desde abajo)

Cascada de Tamul (desde abajo)

Definitivamente nunca he visto una cascada natural tan grande desde una distancia tan corta, literalmente la brisa del agua que cae al fondo a unos 50 metros más abajo te moja la cara.

Me impresionó mucho más incluso que las cascadas del Niágara que, por cierto, no son naturales.

Una vez que te limpies la baba de la impresión de esta cascada es momento de continuar el camino para poder admirarla desde abajo (mucho cuidado con las escaleras!).

Te recomiendo llegar a este lugar alrededor de las 3 o 4 de la tarde para que puedas ver los arcoíris que se forman con la luz del sol que va cayendo y le pega a la cascada de lado y los colores que toma en agua del río con la luz del atardecer. ¡Un recorrido inolvidable!

Sótano de las Golondrinas

Aunque en mi caso no tuve suerte porque no salieron las muy gandallas, tan sólo estar allí y ver el tamaño del agujero natural que se formó en este lugar hace que darse una vuelta por aquí valga la pena. Hay muchas escaleras (unos 300 escalones) para bajar al sitio en donde puedes ver a las aves que, dicho sea de paso, no son golondrinas en realidad, sino vencejos de cuello blanco que se parecen mucho a las golondrinas, así como cientos de cotorras que se la pasan echando desmadre todo el día.

Ya sea que llegues al amanecer o al atardecer, es una gran experiencia aunque las aves no tengan palabra de honor y en algunas ocasiones no se animen a salir o bien tarden varias horas en hacerlo. Mi recomendación es llegar muy temprano antes del amanecer (dependiendo la época del año entre 6:00 y 7:00 am) y, si las cotizadas no salen a eso de las 8 am, moverte a Xilitla para recorrer el jardín escultórico de Edward James en Xilitla e internarlo de nueva cuenta al siguiente día a la misma hora.

De esta manera es muy probable que las veas salir a todas juntas porque si no salen no comen y es muy poco probable que pasen más de 2 días sin alimentarse.

 Sotano de las Golondrinas

 

Jardín Escultórico de Edward James en Xilitla (más conocido como Las Pozas de Xilitla).

Si te gusta el arte surrealista seguramente ya visitaste este lugar. En cambio si, como yo, gustas más de las ciencias exactas y objetivas, tal vez este sitio te parezca poco atractivo para visitar. No obstante, te puedo asegurar que aún cuando no tengas idea del arte surrealista ni de la historia del arte (como yo) vas a disfrutar mucho estar aquí.

Se trata de un terreno enorme (más de 20 hectáreas) que adquirió Edward James, un heredero al trono de la corona Irlandesa que no aceptó el destino que la sociedad de su época le trató de imponer y se dispuso a gastar una fortuna en un jardín de orquídeas. Lamentablemente una helada histórica destruyó gran parte de su colección, por lo cual decidió hacer construcciones de concreto para que ningún capricho del medio ambiente destruyera su obra.

Este lugar es considerado como el conjunto arquitectónico surrealista más importante del mundo! Y con justa razón, ya que tiene varias estructuras que te dejan sin aliento y te hacen imaginar que estás en la película Nausicaä del Valle del Viento de Hayao Miyasaki o dentro del libro de Alicia en el País de las Maravillas de Lewis Carroll (rólaalaaaaaa jajaja).

Jardin Escultorico de Edward James

Aunque yo en broma hago alusión al Jardín Escultórico de Edward James cuando quiero enfatizar la importancia de hacer y respetar presupuestos, además de ser una obra de arte que escapa por completo a mi limitado hemisferio derecho, te recomiendo muchísimo conocerlo, es un lugar mágico.

Ah! y no te olvides llevar tu traje de baño porque a un costado del jardín corre un río y cae una hermosa cascada, por lo cual puedes darte un delicioso chapuzón en varias pozas hechas para aprovechar este caudal de agua muy fresca y transparente. Son precisamente estas pozas las que dan nombre a este maravilloso lugar.

Espero que esta pequeña guía te sea de utilidad para recorrer los principales lugares turísticos de San Luis Potosí, un Estado hermoso que posee una gran variedad de climas y paisajes y se encuentra increíblemente cerca del centro de México (unas 7 horas en auto desde el DF a los puntos más lejanos de SLP).

No dejes de conocer a tu manera, este maravilloso Estado!! Cualquiera de los destinos arriba mencionados se ubican, en promedio a tan sólo 7 horas en auto, con muy pocas casetas de peaje, carreteras en buen estado.

Espero esta información te de el empujón que necesitas para animarte a conocer los principales lugares turísticos de San Luis Potosí por tu cuenta y a tu ritmo. Te deseo un excelente viaje!!