Esta guía está diseñada para quienes van a visitar la ciudad de Oaxaca durante unos pocos días. La siguiente lista contiene toda la información necesaria para poder visitar los principales lugares turísticos de Oaxaca (capital).
¿Cuál es la mejor época del año para conocer Oaxaca?
Lo mejor es estar allí durante la Guelaguetza o Día de Muertos. ¿Por qué? Oaxaca es un lugar lleno de tradiciones y sabores, los cuales brillan con todo su esplendor durante esos días. Además, el clima es benévolo durante casi todo el año.
La Guelaguetza se celebra cada año en los dos lunes después del 16 de julio, excepto cuando el primer lunes es el 18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez. En ese caso, se posponen las celebraciones una semana y caen en 25 de julio y 1o de agosto
El Día de Muertos se celebra en los días 1 y 2 de noviembre.
¿Cómo llegar?
Si tu ciudad de origen está a más de 400 km o 7 horas de la ciudad de Oaxaca, mi recomendación es llegar allí en avión. Por ejemplo, si vives en el Distrito Federal o el Estado de México, normalmente haces 6 horas en auto hasta Oaxaca, por lo cual es más conveniente llegar en auto que en avión.
Si llegas en avión a Oaxaca, lo ideal es rentar un auto a tu llegada al aeropuerto. Puedes contratarlo con anticipación pero mi recomendación es rentarlo directamente a tu llegada por dos cosas:
a) No te ahorras mucho por reservar en línea.
b) Casi siempre te penalizan si cancelas en las 48 horas previas (normalmente la mitad del monto total de la renta).
Este recorrido inicia cuando te encuentras en la ciudad de Oaxaca detrás del volante de un auto propio o rentado.
Recorrido
El orden de los siguientes lugares turisticos de Oaxaca corresponde a su ubicación geográfica, es decir, aparecen en el orden que te sugiero los visites.
1. Ciudad de Oaxaca
La ciudad de Oaxaca, por sí misma, ofrece suficientes lugares y actividades como para pasar toda una semana llena de aprendizaje, sabores, olores y paisajes exquisitos. No obstante y como de costumbre, mis recomendaciones corresponden a los lugares turisticos de Oaxaca más importantes.
Para empezar, te recomiendo que recorras el centro a pie y conocer el templo y ex-convento de Santo Domingo. Da clic aquí para ver su ubicación exacta.

Ex-convento de Santo Domingo
La comida de Oaxaca es mundialmente famosa por su variedad y originalidad. Desde unas ricas tlayudas en un puesto callejero hasta el platillo más elaborado en un lujoso restaurante, la oferta gastronómica es amplia y deliciosa.
No obstante, si quieres probar la comida oaxaqueña en su hábitat natural, tienes que ir al mercadito del centro y desayunar unas enchiladas de mole negro, amarillo o colorado o el auténtico tamal oaxaqueño acompañado de un delicioso chocolate, si vas en temporada de Día de Muertos, no puedes dejar pasar probar un pan de muerto oaxaqueño……..¡sublime!
Da clic aquí para ver la ubicación exacta del mercado del centro.

Pan de muerto y chocolate

Tlayudas y tamales
1.1 Día de Muertos en Oaxaca (1 y 2 de noviembre)
Lo mejor en éstos días es recorrer los principales panteones de la ciudad, los cuales están llenos de gente recordando a sus difuntos, adornándoles su tumba, cantándoles sus canciones favoritas (muchas veces con todo y banda), cenando sus platillos predilectos o simplemente haciéndoles compañía. No es casualidad que esta festividad haya sido declarada en 2008 como patrimonio cultural intangible de la humanidad por la UNESCO.
Da clic en este vínculo para ver la ubicación exacta del Panteón Municipal de San Sebastián Teitipac.

Panteón Municipal de San Sebastián Teitipac

Ofrenda de día de Muertos
2. Monte Albán
Es la zona arqueológica más importante de la zona, se encuentra muy cerca de la ciudad de Oaxaca. El recorrido puede durar de 2 a 3 horas.
Da clic aquí para ver la ubicación exacta de la zona arqueológica de Monte Albán.
4. Tlacolula
Es muy recomendable ir a este pueblo los domingos, ya que se pone un tianguis que concentra artesanos de los pueblos aledaños a un precio más bajo que en los mercados del centro. Además, queda de paso para llegar a Mitla (siguiente punto).
Da clic en aquí para ver la ubicación exacta de Tlacolula de Matamoros.
5. Mitla
Aunque es una zona arqueológica mucho más pequeña que Monte Albán, es muy rica en legado histórico. El recorrido normalmente lo haces en una hora y media. A un lado de este lugar encontrarás varias casas en donde venden hermosos tejidos a bajo precio.
Da clic en este vínculo para ver la ubicación exacta de la zona arqueológica de Monte Albán.

Mitla
6. Los alebrijes en San Martín Tilcajete
Por casualidad me encontré a Zeny Fuentes, famoso en el extranjero pero tristemente poco conocido en su propio país. Al ver la entrada de su casa-taller me detuve por curiosidad y una hora más tarde salí maravillado y orgulloso de ser mexicano.
San Martín Tilcajete es la capital mundial de los alebrijes. No dejes pasar la oportunidad de conocer en persona a Zeny Fuentes y familia quienes, desde hace cuatro generaciones, fabrican verdaderas obras de arte con sus manos, pinturas y trozos de copal. Si tienes la suerte de encontrarlos, con mucho gusto te explicarán todo el proceso.
Pasar media hora con ellos es suficiente para sentirte orgulloso de ser mexicano y apreciar todo el trabajo que implica fabricar un verdadero alebrije.
Da clic aquí para ver la ubicación exacta de la casa-taller de Zeny Fuentes.
Esta es la entrada, justo sobre la carretera. Te dejo aquí sus datos:
www.zenyfuentesalebrijes.com
zenyfuentes27@yahoo.com
(01 951) 52 492 40
044 951 112 6862
044 951 234 7893

Casa de Zeny Fuentes
Éstas son solamente una muestra de las piezas únicas talladas a mano que encontrarás:

Alebrije
7. Ocotlán de Morelos y el arte en barro
Irene Aguilar Alcántara es una de las artista del barro más importante de México.
No dejes de visitarla en su casa-taller para apreciar las delicadas figuras de barro que fabrica con sus propias manos desde hace más de 50 años. La mayoría de las figuras que verás ya están vendidas desde antes de haberse fabricado. Cada año va varias veces a Estados Unidos a exponer sus piezas.
Casa de Irene, ubicada sobre la calle principal del pueblo:

Casa de Irene Aguilar
Irene Aguilar Alcántara en su taller. Éstos son sus datos:
artesanairenea@yahoo.com
(01 951) 57 103 34

Irene Aguilar

Catrina de Barro
8. Hierve el Agua
Una maravilla natural que tienes que ver. Son formaciones rocosas milenarias esculpidas por agua que brota del subsuelo…..no te arrepentirás de conocerlas.
Da clic en este vínculo para ver la ubicación exacta de Hierve el Agua.
Esta es la salida de agua que brota de la tierra. Pareciera que está hirviendo, de ahí el nombre de este lugar:

Hierve el agua

Hierve el agua 2

Hierve el agua 3
9. El Tule
El atractivo de este lugar es el gigantesco árbol del Tule, el cual presume de ser el tronco más grande del mundo. Por sólo unos 10 pesos podrás verlo de cerca y entrar a la pequeña iglesia que está a un lado. Está a sólo 15 minutos del centro de Oaxaca tomando la carretera Internacional.
Da clic en este vínculo para ver la ubicación exacta.

El Tule
Te recomiendo llegar con hambre para comer en el restaurante El Tule, donde preparan platillos tipicos de Oaxaca de forma magistral a un precio muy razonable. Por si fuera poco, venden un mezcal que es digno de llevar a casa.
Esta es la imagen de su fachada para que no tengas problema para llegar, se encuentra a media cuadra de la plaza central (si vienes de la ciudad de Oaxaca lo más probable es que veas primero el restaurante que el árbol).

Restaurante El Tule