Hace algunas semanas por fin pude hacer un recorrido alternativo en la Riviera Maya, fuera de los hoteles lujosos y los parques más populares como Xcaret, Xel-Ha, Xplore, Río Secreto o Parque Aventuras.

La siguiente lista contiene toda la información que necesitas para visitar los lugares alternativos en la Riviera Maya para que tú decidas a dónde ir en tus próximas vacaciones.

 

Si tu plan es viajar por tu cuenta en la Riviera Maya, rentar un auto es bastante conveniente para moverte rápida y libremente por todos los lugares que se incluyen en esta lista.

Las fuertes lluvias (junio-jul) y nortes (nov-dic) son factores que se deben considerar, así como el calor excesivo de mayo-junio. Por lo tanto, mis épocas favoritas del año para visitar la Riviera Maya (y la Península de Yucatán en general) es de enero a marzo  y de agosto a octubre.

Visitarlos todos los lugares de esta lista te tomará entre 4 y 6 días, dependiendo de qué tan rápido te muevas.

 

Playa del Carmen

Este lugar es perfecto como punto de partida porque queda justo a la mitad entre Cancún y Tulúm. También desde aquí puedes zarpar en ferry hacia Cozumel y el aeropuerto de Cancún queda solamente a 40 minutos.

Sus playas cristalinas multicolores no le piden nada a las de Cancún sino al contrario, porque justo frente a sus playas existe una barrera de arrecifes que muy bien vale la pena explorar. Otra excelente opción aquí es visitar Playa Mamitas, para mi la más bonita del lugar =)

Playa del Carmen

Playa del Carmen en el embarcadero hacia Tulúm

 

La vida nocturna es excelente, basta caminar sobre la quinta avenida para encontrar todo tipo de restaurantes, bares y antros para todos los gustos y presupuestos.

 

Cozumel

La isla de Cozumel está a solamente 45 minutos en Ferry saliendo del muelle de Playa del Carmen. El costo del Ferry para cruzar oscila en los 170 pesos por persona. Salen todos los días cada hora, solamente dirígete al muelle de Playa del Carmen y compra tu boleto en la taquilla de alguna de las dos empresas existentes. Te recomiendo solamente comprar el de ida para que, a tu regreso, compres el que mejor se acomode a tu itinerario, ya que las empresas intercalan sus horarios.

No obstante, si te vas a quedar varios días en la isla, quizá te convenga cruzar con todo y auto. Esto se hace en Calica y tiene un costo aproximado de 820 pesos por cruzar un auto compacto, más 70 pesos por persona adicional al conductor. Al parecer están por lanzar una promoción de auto sardina por $350 pesos pero hasta el momento no está aplicando.

Existen muchas actividades en la zona, por ejemplo las siguientes (mis favoritas):

1. Visitar el Parque Nacional de Chankanaab

Consta de instalaciones de primera categoría. El costo de entrada es de 21 dólares, si deseas rentar equipo de esnorquel, el costo es de 37 dólares por persona (incluye una bebida y playera de regalo).

 

Parque Nacional Chankanaab

Parque Nacional Chankanaab

 

Si vas en temporada baja este lugar es prácticamente una playa privada para ti y tus acompañantes.

En este parque puedes, entre otras cosas, esnorquelear en los hermosos arrecifes que se encuentran a unos pasos de la orilla, degustar tequilas, disfrutar un show de lobos marinos, dar u paseo en kayak y nadar con delfines (las últimas dos con costo extra).

 

Parque Nacional Chankanaab

Parque Nacional Chankanaab

Otras actividades en Cozumel:
2. Rentar una scooter y darle la vuelta a la Isla, deteniéndote en las playas que te de la gana.
3. Si no te convencen las opciones 1 y 2, dale un vistazo a esta página para ver más actividades.

 

 

Cobá

Esta es la Zona Arqueológica Maya más grande de México, aunque solamente se ha explorado el 1% de su extensión, encontrarás varios edificios rescatados de la selva pero prácticamente en su estado natural. Aquí podrás  escalar la segunda pirámide más grande del Imperio Maya (43 metros) solamente superada por la de Tikal en Guatemala. Desde lo alto de la pirámide se pueden observar las lagunas de los alrededores e infinidad de montículos que en realidad son edificaciones aún no exploradas.

Si no te gusta mucho caminar, puedes tomar un recorrido guiado en bici, de lo contrario tendrás que recorrer alrededor de 3 km a pie.

Zona Arqueològica de Cobá

Zona Arqueològica de Cobá

Zona Arqueològica de Cobá

Zona Arqueológica de Cobá

 

 

Cenotes cercanos a Cobá

Si nunca has entrado a un cenote solamente te puedo decir que te hagas un gran favor y lo hagas, ¡no te arrepentirás! Mi recomendación es que visites algunos a tu ritmo. Checa esta página para decidir cuál de ellos deseas visitar:

www.explorandocenotes.com.mx

Existen tres cenotes muy cerca a Cobá, por lo cual es una buena idea visitarlos después de haber recorrido la zona arqueológica. Si contratas un guía él con mucho gusto te llevará hacia cada uno de ellos (no hay mucha señalización en la zona).

De todas formas te dejo aquí sus nombres y ubicación para que puedas encontrarlos por tu cuenta si así lo deseas:

  • Choo Ha
  • Tankach Ha
  • Multum Ha

 

Cenote Multum Ha

Cenote Multum Ha

Cenote Multum Ha

Cenote Multum Ha

 

En este mapa te muestro la ruta para llegar a cada uno de ellos saliendo de Cobá

 

 

Kantun Chi (parque acuático de cenotes y grutas)

Kantun Chi es un parque ecológico de grutas y cenotes localizado en el corazón de la Riviera Maya. Su nombre en Maya significa “Boca de Piedra Amarilla”. En este mágico lugar podrás explorar las grutas nadando en aguas cristalinas. Sin duda, uno de los lugares más fascinantes de la Riviera Maya, perfecto para visitarlo con familiares y/o amigos.

Encontrarás cenotes abiertos, subterráneos, grutas, así como flora y fauna propia de la zona. El lugar perfecto para pasar un día relajado en contacto con la naturaleza.

 

Kaktun Chi

Kaktun Chi

Kaktun Chi

Kaktun Chi

 

Se ubica a sólo 20 minutos de Playa del Carmen, sobre la autopista que va hacia Tulúm, antes de Akumal. ¡No hay pierde!

 

 

 

Tulúm

Además de la fascinante Zona Arqueológica de Tulúm, el lugar es famoso por sus excelentes playas y hermosos hoteles boutique de turismo sustentable (aunque nada baratos), los cuales se encuentran pasando la Zona Arqueológica de Tulúm yendo hacia Punta Allen.

Zona Arqueológica de Tulúm

Zona Arqueológica de Tulúm

Playa de Tulúm

Playa de Tulúm

 

 

Akumal

Una excelente playa para descansar y esnorquelear. Te recomiendo llegar muy temprano (alrededor de las 8 am) para que la disfrutes mejor porque es una playa muy concurrida, especialmente por turismo extranjero. En un día normal, pasado el medio día el lugar está atascado de gente.

Aquí puedes esnorquelear con o sin guía por los arrecifes que se encuentran muy cerca de la orilla, en donde también podrás observar tortugas marinas.

Akumal

Akumal

 

Esta es su ubicación, como puedes ver, se encuentra muy cerca de Playa del Carmen:

 

 

 

Punta Allen (dentro de la reserva de Sian Ka’an)

Es un paraíso natural dentro de la Reserva de la Biósfera de Sian Ka’an, zona protegida por decreto de la UNESCO desde los ochenta. Sian Ka’an significa “Puerta del Cielo” y no es una exageración, los impresionantes atardeceres y paisajes te pueden hacer pensar que acabas de morir y te portaste tan bien que te ganaste el pase directo al paraíso.

Es triste ver que la GRAN MAYORÍA de los turistas en este lugar sean extranjeros…..cuando debería estar lleno de mexicanos!!

En este lugar puedes tomar recorridos en lancha para conocer manglares, islas repletas de aves, ver tortugas y delfines en su hábitat natural (yo tuve la suerte de verlos en pleno apareamiento =D ), así como esnorquelear en arrecifes llenos de peces multicolores y nadar en playas cristalinas, paradisíacas.

Por si todo esto fuera poco, el pequeño pueblo de poco más de 500 habitantes se dedica principalmente a la captura y venta de langostas, por lo cual puedes comerte una deliciosa langosta por menos de $200 pesos, algo impensable para quienes vivimos en ciudades….

Un punto muy importante a considerar para visitar Punta Allen (y que nadie te dice) es que el camino implica recorrer más de 50 km de terracería los cuales, dependiendo de la época del año, te pueden tomar de 2 a 3 horas en auto saliendo de Tulúm (no le creas a Google Maps!).

Si tienes pensado visitar este lugar, es mejor quedarse por lo menos un par de días para que la vuelta valga la pena o bien, deja tu auto en Tulúm y toma una lancha que te lleve y regrese de Punta Allen el mismo día, de esta manera el viaje en lancha de Tulúm a Punta Allen se reduce a solamente 45 minutos. Si te interesa esa opción te dejo los datos de un amigo lanchero residente de Punta Allen:

Francisco

9841395364 y 9871032806

 

Este es el mapa con la ruta desde Tulúm. NO cometas el mismo error que yo, NO le hagas caso al tiempo estimado de recorrido de Google Maps!! porque en realidad te haces de 2 a 3 horas desde Tulúm hasta Punta Allen en auto.

Esto me costó perder el vuelo de regreso al DF =(      ¡no me gustaría que a ti te pasara lo mismo!

 

Camino a Punta Allen

Camino a Punta Allen

Llegando a Punta Allen

Llegando a Punta Allen

 

Aquí te dejo el mapa de su ubicación exacta:

 

 

Pero todo el esfuerzo para llegar aquí es poco comparado con la dicha de visitar la puerta del cielo en la tierra…..

 

Sian Kaan

Punta Allen, Reserva de la Biósfera de Sian Kaan

Sian Kaan

Recorrido en lancha en Punta Allen

 

Espero que esta información te sea de utilidad para atreverte a realizar Turismo Alternativo en la Riviera Maya. Para mi no hay nada más gratificante que la libertad de viajar a tu manera y a tu ritmo.

¡Ojalá que esta pequeña guía te ayude a lograrlo!

 

Me gustaría saber qué opinas de este post. Si la información te fue útil siéntete en la libertad de compartirla con tus amigos o familiares en las redes sociales =D

 

¡Muchas gracias y que tengas un excelente viaje!