Aquí reseño tres de los mejores lugares para realizar turismo de aventura en Mexico. El objetivo es que tengas toda la información necesaria para ir al que más te guste.
1. Vence tus miedos en las Grutas de Calcehtok
El recorrido en las grutas definitivamente no es para cualquier persona. Para entrar debes bajar por unas escaleras verticales de metal y una vez dentro hay muchas partes resbaladizas en donde pueden caer y lastimarse.

Descenso inicial a las Grutas de Calcehtok
Las grutas de Calcehtok podrían ser el escenario de una película de ciencia ficción o terror (p.e. El descenso). Si vas a entrar, debes forzosamente hacerlo con un guía. NUNCA ENTRES SOL@. No están totalmente exploradas ni están iluminadas y solamente los guías las conocen lo suficiente como para adentrarse en ellas.

Antes de entrar a las Grutas de Calcehtok
Fuera de las advertencias anteriores, el recorrido que elijas es muy seguro y emocionante, sin duda uno de los lugares turísticos de Yucatán que no te puedes perder si te gusta la adrenalina y el deporte extremo.
Existen 3 tipos de recorridos:
– Caminata familiar (leve): 1 hora
Descenso corto por partes muy accesibles, sin necesidad hacer mucho más que caminar con precaución.
– Caminata semi-extrema: 3 horas
Descenso a secciones más profundas, en varias ocasiones deberás pasar pecho tierra entre las rocas, subir con cuerdas, pasar por secciones estrechas o bajar deslizándote en toboganes de lodo.
– Caminata extrema: 6 horas
Lo mismo que en el semi-extremo pero con el doble de intensidad y duración. El recorrido llega hasta un antiguo cementerio maya.
Cuando fui (enero 2014) hice el semi-extremo porque no sabía de qué se trataba y fue una experiencia inolvidable. En cuanto tenga oportunidad regresaré para tomar el tour extremo que dura 6 horas. tengo planeado entrar a las 12 de la noche para salir a las 6 de la mañana (justo al amanecer) y, de ahí, desayunar en un restaurante cercano que cuenta con su propio cenote y me recomendó Jacinto (mi guía en esa ocasión) pero no pude ir.
Si haces el semi-extremo o el extremo te recomiendo vayas con ropa que no te duela que se dañe o se eche a perder (sales totalmente cubierto de lodo y algo raspado). También te recomiendo lleves un garrafón de agua y una muda de ropa limpia, incluyendo tenis. No te preocupes por llevar lámparas para entrar, el guía te lo proporcionará.
Te paso el celular de Jacinto y su papá, ambos guías profesionales, para que los contactes con anticipación: 9971010736
Anexo imagen con los datos completos:
El costo es ridículo, alrededor de $100 pesos por persona para el semi-extremo (a tratar con el guía).
Otra actividad muy interesante en las grutas de Calcehtok es quedarse a esperar el atardecer para observar, justo cuando se oculta el sol, a cientos de miles de murciélagos que salen a cenar al mismo tiempo. Un espectáculo impactante.
Aquí puedes ver su ubicación exacta.
2. Descenso en rápidos en Jalcomulco, Veracruz
Cuando conocí Jalcomulco en Veracruz en 2011 realmente me sentí avergonzado por no haber sabido antes de su existencia. Desde entonces, es uno de mis lugares favoritos para realizar turismo de aventura en México.
Desgraciadamente, este hermoso lugar está en peligro debido a que se tiene proyectado construir varias presas que, de realizarse, acabarían con el turismo generado por el principal atractivo de la zona: hacer rafting en los rápidos del río Pescados. Espero que juntos podamos frenar la masacre ambiental que la construcción de dichas presas representaría y, de paso, preservar esta joya natural que ya quisieran tener en otros países.
Es recomendable ir en época de lluvias (jun – sep) para que el descenso en río sea más divertido.
Da clic aquí para ver la ubicación exacta de Jalcomulco Veracruz.

Descenso en rápidos en Jalcomulco
Otra actividad que te recomiendo mucho aquí es hacer Cañonismo o Senderismo, también conocido como Trekking, el cual consiste en recorrer durante unas 3 horas a pie por varios tramos bajos de río, en donde puedes apreciar la flora y fauna local y hermosos paisajes. Definitivamente una actividad que no te puedes perder aquí.
Para hospedarte en esta zona, en especial te recomiendo éstos lugares (los más antiguos en la zona):
Me he hospedado en ambos y son magníficos, aunque personalmente prefiero México Verde por sus peculiares tiendas tipo Safari.

Expediciones Mexico Verde
Da clic aquí para ver la ubicación exacta de Jalcomulco Veracruz.
3. Nadar con el Tiburón Ballena
Para cerrar con broche de oro esta lista nada mejor que nadar con el tiburón ballena. La temporada en la que podrás hacer este recorrido es de mayo a septiembre, idealmente entre los meses de junio y agosto.
Al ser este un destino de moda en México, encontrarás muchas páginas en internet que ofrecen paquetes o tours desde Cancún o Mérida. Si solamente vas a Hlbox, contratar un tour es una buena opción.
Por el contrario, si tu plan es conocer los principales lugares turísticos de Yucatán (incluyendo los dos puntos anteriores), lo mejor es que llegues por tu cuenta a Chiquilá, el pueblito en tierra firme más cercano a la Isla Holbox. Para llegar sin contratiempos, toma en cuenta lo siguiente:
– Debes tomar la carretera FEDERAL hacia Valladolid, NO LA DE CUOTA porque no hay salida desde la autopista de cuota.
– Una vez en Valladolid, debes tomar camino hacia KANTUNILKIN
Da clic aquí para ver la ubicación exacta de Chiquilá, Quintana Roo

En camino a la Isla Holbox
El pueblo de Chiquilá solamente tiene un pequeño hotel que, aunque tiene lo básico, no es mucho más que un lugar para pasar la noche pero puede ser tu única opción si llegas allí cuando el ferry que te lleva a la isla de Holbox ya no está en servicio. El costo por persona es de alrededor de 200 pesos por noche. Los hoteles de Holbox son muchísimo más caros.
Si tu presupuesto es limitado, te recomiendo pasar la noche en Chiquilá, no sin antes ponerte de acuerdo con alguno de los amables pescadores que ofrecen el servicio de guías de turismo para que, a la mañana siguiente, te lleve a conocer al tiburón ballena y la Isla Holbox. La última vez que fui me cobraron $1,300 por persona.
En el embarcadero de Chiquilá podrás contratar un guía para que te lleve. Te recomiendo mucho contratar a Ricardo Cruz, pescador y guía autorizado. Además de llevarte a nadar con el tiburón ballena, puede llevarte a otros lugares como Yalajahu e Isla de Pájaros. Excelente servicio.
Datos de contacto:
Tel 267 1108
Cel 998 2047 614 y 984 10 55 451
Ricardo también proporciona servicio de taxi las 24 horas en los siguientes números:
984 267 11 08
984 105 5451
998 204 7614

Puerto de Chiquilá
El recorrido inicia bordeando una zona de manglares

En camino hacia el Tiburón Ballena
Con un poco de suerte podrás observar delfines y mantarrayas

Mantarrayas
Una vez en mar abierto la labor de los guías es encontrar un grupo de tiburones ballena. Cuando lo encuentran, es el momento de la verdad. Atrévete a nadar con el pez más grande del mundo, ¡una experiencia inolvidable!

Tiburón Ballena