Hace poco tuve la fabulosa oportunidad de pasar una semana en Italia en vacaciones relámpago de mochilazo.

Como es mi costumbre, estuve buscando en infinidad de páginas información para armar mi viaje pero me costó más trabajo de lo normal porque sólo encontré páginas con información parcial o que nada más te quieren vender tours. Por esto hice esta guía, para brindar información útil y exacta sobre lugares que probablemente te interesa conocer por tu cuenta en tu próxima visita a Italia.

¿Qué vas a obtener de este post?

Una guía realmente útil para planear tu próximo viaje a la bellísima Italia durante una semana, sin tener que contratar paquete o tour para poder ir a donde te plazca y a tu propio ritmo.

Aunque una semana parece poco tiempo, bien administrado es suficiente para conocer una buena parte del país.

Aquí el resumen del recorrido que hice:

Día 1, 2 y 3: Roma

Día 4 y 5: Toscana (Siena, Monterrigioni, Pisa, San Gimignano).

Día 6: Florencia

Día 7: Venecia/Burano

Recomendaciones generales para disfrutar más tu viaje en Italia:

  • No te sorprenda que el servicio al turismo no sea del todo amable y atento. Para uno como mexicano/latinoamericano es algo extraño cómo tantos italianos que viven del turismo son medio mamones teniendo lugares tan bellos en su país. Por supuesto que esto no es generalizado y que encontrarás muchas honorables excepciones. Solamente quiero advertirte que esto te pasará, así que no te molestes si alguien te hace jetas o te atiende de mala gana. Es un pedo cultural yo creo, no te lo tomes personal.
  • Otro tema que lo atribuyo a su cultura es el desmadre que se hace para comprar algo en donde sea necesario formarte en una fila. Es muy común que encuentres varias filas en el mismo local y que no especifiquen claramente para qué son cada una; también encontré recurrentemente que la gente se te mete en la fila nomás así por sus bolas. Si esto te pasa, no te vayas a encabronar (es algo completamente normal en este país). Si los italianos han aprendido a vivir con ese nivel de desmadre durante miles de años, no veo por qué no tú no puedas hacerlo por algunos días.
  • Si quieres recorrer la Toscana y no tienes mucho tiempo lo ideal es rentar un auto (más adelante te explico en dónde considero es el mejor lugar para hacerlo) porque, aunque el sistema de trenes es funcional si cuentas con el tiempo para llevártela tranquila, en muchos pueblitos no hay una manera rápida de llegar en transporte público.
  • Contrata un plan de datos en Europa y actívalo antes de salir de tu país. De verdad que te ahorra mucho tiempo saber siempre hacia dónde tienes que ir y un buen plan de datos de 500MB es suficiente para una semanita si no lo usas más que para mapas y consultas rápidas. El costo del servicio oscila en 1,000 pesos mexicanos pero, de verdad, es tan útil que se paga solo.
  • Llévate un cargador de celular portátil (de esos que cargas un rato y después conectas a tu cel para cargarlo en donde quiera que estés). De lo contrario estarás como yo buscando enchufes siempre que nos deteníamos a comer algo o en los baños del tren.
  • Si no eres muy mamón(a) con el agua, llévate un buen cilindro de plástico para que lo llenes en los bebedores públicos que encontrarás por doquier. Así podrás ahorrar algo de dinero ya que una botella 1 litro de agua cuenta entre 1 y 2 euros (mejor gástate eso en chelas).
  • Al llegar a Roma, cómprate un convertidor de voltaje universal para que puedas conectar tus equipos electrónicos en el hotel, ya que las entradas de energía eléctrica son completamente diferentes en Europa que en América. Puedes conseguir uno sencillito de camino al hotel en unos 5 euros.
  • El sistema de trenes en Italia no es de lo mejor que hay en Europa e incluso puede ser algo confuso en algunas estaciones (especialmente si es la primera vez que las visitas), por lo que es recomendable llegar a la estación por lo menos media hora antes de que salga tu tren para que tengas al menos unos 20 minutos para entenderle a su lógica y no te vaya a dejar. También considera que en algunas estaciones (Bologna por ejemplo) la estación tiene varios pisos, por razones que escapan a mi inteligencia, en las pantallas de información solamente muestran los trenes del piso en el que te encuentras, y no te enterarás en dónde chingados sale tu tren a menos que te muevas de piso.
  • Las principales ciudades en Italia se pueden recorrer a pie sin problema. No es necesario rentar auto más que para la zona de la Toscana (más información más adelante).
  • El Italy Rail Pass (el pase para poder usar los trenes de manera ilimitada durante una cantidad específica de días) es totalmente innecesario. Lo ideal es comprar los tickets en la misma estación de trenes cuando estés allá (en todos lados hay taquillas automáticas). De esta manera te resultará más barato porque realmente pagas por lo que usas.
  • El Roma Pass tampoco es recomendable porque en realidad no te ahorras nada e incluso sales perdiendo dinero porque, como mencioné previamente, Roma se puede conocer muy bien a pie y solamente usarás camiones o trenes unas cuantas veces si te hospedas en un hotel más o menos cercano al centro. Más adelante recomiendo un hotel muy bien ubicado, bonito y barato.
  • Si compras boletos de tren que no tienen fecha y hora específica de salida, tienes que validarlos antes de subirte al tren. Si no lo haces y te agarran con un boleto no validado serás acreedor a una multa (y a la burla de tus compañeros de viaje).

Convalida il tuo bigglieto

  • Es muy común el robo por parte de carteristas (sin violencia). Lo que en México conocemos como bolsearte o sacarte la cartera. No estoy exagerando; incluso los mismos italianos te advierten cada vez que tienen oportunidad. Por ello, tienes que estar muy alerta de cualquier persona que se te acerque pidiendo información u ofreciéndote su ayuda. Es muy probable que te quiera bolsear o bien que, después de brindarte su “ayuda” (por ejemplo, al comprar un boleto de tren en una máquina expendedora) quiera cobrarte por sus servicios una tarifa arbitraria; en mi caso una muchacha quería 5 euros por su “ayuda”, por supuesto la mandamos a la chingada). En resumen, nunca aceptes ayuda de desconocidos ni respondas a preguntas como: qué hora es, me puedes ayudar a comprar unos boletos de tren? especialmente si quien te pregunta lo hace en italiano. Quizá esto último suene un tanto alarmista pero ponte a pensar: ¿por qué chingados alguien que vive en Italia pediría la ayuda (en italiano) a un turista (que no parla italiano) para comprar un boleto local de tren? Duh!
  • Si rentas auto en Italia, especialmente en la zona de la Toscana, cuando vayas circulando y veas la señal mostrada aquí abajo NO SIGAS ADELANTE Y BUSCA ESTACIONAMIENTO LO ANTES POSIBLE. De lo contrario, puedes ser acreedor a multas de tránsito con cargo a tu tarjeta de crédito varios meses después de tu viaje (tienen cámaras de vigilancia por todos lados). De verdad, sigue este consejo para evitarte sorpresas.

traffico limitato

  • Por último, siempre lleva contigo tu pasaporte/visa y dinero/tarjetas de crédito. Una cangurera o bien en alguna bolsa que te puedas colgar en el hombro y lleves siempre contigo está perfecto.

Ahora sí, comencemos con el recorrido!

Día 1. Centro Histórico de Roma (primera parte)

Lo más probable es que llegues al Aeropuerto Fiumicino (también conocido como Leonardo Da Vinci) porque es el más importante de la ciudad. De aquí la mejor manera de llegar al centro de Roma es tomando un tren “Leonardo Express” por sólo 14 euros por persona a la estación Términi. De esta manera te harás media hora del aeropuerto a Términi.

Hospedaje: para Roma escogí un hotel bastante cercano a la terminal Términi y fue un gran cierto porque llegamos caminando en poco más de 10 minutos. El hotel me gustó porque está bien ubicado y no es nada caro. Las habitaciones son bastante limpias y el servicio en general es bueno. Si llegas fuera del horario de check in no hay problema porque te mandarán por correo dos claves, una para acceder al hotel y otra a habitación. Una vez dentro de tu habitación, encontrarás la tarjeta para acceder al hotel y a tu habitación de ahí en adelante, muy moderno el pedo. Además, queda a dos calles de la terminal de metro Repubblica y a una calle de una parada de camiones, por si eres medio huevón(a) y no te gusta caminar mucho.

Los datos del hotel son:

  • UrbanSuites Apartments Design. Via Modena 30 E F, Rome, RM, 00184 Italia.

Tal vez al llegar a Roma quieras, como yo, salir corriendo al Coliseo. Si no me hiciste caso y te compraste el Roma Pass puedes entrar sin costo adicional y saltarte la fila (tal vez este sea el único beneficio real de comprarlo).

Al salir de aquí puedes ir a los foros imperiales que están a un costado. Como mencioné anteriormente, Roma se puede conocer muy bien a pie, así que ya decidirás a dónde moverte estando aquí. Mis recomendaciones para el primer día son:

  • Trajan’s Column
  • Scuderie del Quirinale
  • Piazza del Quirinale
  • Palazzo del Quirinale
  • Coliseo
  • Roman Forum / Palatino
  • Panteón de Agripa
  • Palazzo Montecitorio
  • Piazza Navona
  • Campo de Fiori

Día 2. El Vaticano

Aunque no seas católico(a) o tengas una religión distinta a la católica creo estarás de acuerdo conmigo en que la visita al Vaticano es obligada, por lo menos para comprarle los rosarios a las abuelitas jaja. El valor histórico de este sitio es suficientemente importante para dedicarle un día de tu visita en Roma.

Lo que no pude encontrar en ningún blog o página de turismo en Italia es cuál es la manera más eficiente de visitar en Vaticano y evitar, en la medida de lo posible, las enormes filas que aquí se hacen.

De entrada si no tienes alguna necesidad religiosa, evita ir en domingo o miércoles. En éstos días en especial hay más gente de lo normal.

Llega sin desayunar a formarte en la fila para entrar a los Museos del Vaticano (NO te formes en la de la Basílica de San Pedro, más adelante explico por qué).

Trata de llegar lo más temprano posible (tipo 7:30 estaría perfecto) para poder aprovechar mejor el tiempo y encontrar menos gente en la fila. Aquí te harás entre 1 y 3 horas (dependiendo la temporada y la afluencia de gente). Durante este periodo alguien de tu grupo puede ir a comprar algo de desayunar para los que se queden esperando en la fila.

No contrates ningún tour del Vaticano. Es triste que se aprovechen así del turismo pero en todos lados pasa lo mismo: le mienten al turista para vender visitas guiadas que no necesita realmente. En este lugar te venderán la idea de que, al contratarlos, podrás saltarte la fila y que solamente así podrás pasar de los Museos del Vaticano a la Basílica de San Pedro directamente sin tener que formarte. Esto último es totalmente falso. Si sales por la puerta correcta (preguntando), cualquiera puede pasar de los Museos a la Basílica sin formarse en la enorme fila que se hace para entrar a la Basílica. En lo que no te mienten es que te saltas la fila para entrar a los Museos, pero no te dicen que una vez dentro te tienes que formar para que te den unos audífonos y puedas escuchar a tu guía. Esto te tomará entre 10 y 30 mins.

En los Museos del Vaticano te puedes pasar desde 2 horas en una visita exprés si solamente te interesa ver la Capilla Sixtina hasta varios días si eres muy devoto al arte religioso. En mi caso, considero que unas 3 horas es suficiente para ver lo más importante.

Definitivamente la Capilla Sixtina es fenomenal, es una muestra de lo que el ser humano (si es que Michelangelo fue humano en verdad porque yo la neta lo dudo) es capaz de lograr si se lo propone. Hay incluso gente que se lleva binoculares para apreciar mejor sus detalles.

Al salir de los museos verás la fila para entrar a la cúpula. Aquí dejo a tu criterio si quieres subir enseguida o bien después de recorrer la Basílica de San Pietro, dependerá tal vez de qué tanta gente veas en la fila para la Cúpula.

Otra cosa importante: si decides entrar a la Basílica de San Pedro al salir de los museos no te van a querer dejar entrar si llevas shorts cortos y/o descubiertos los hombros (hombres y mujeres por igual). Si esto te pasa, puedes ir a una tiendita de souvenirs que está en la salida de los museos a un lado de la fila para subir a la cúpula y comprarte un par de pañuelos que dicen “Roma” para cubrirte tus partes indecentes (sic).  Otra opción es subirte primero a la cúpula. De esta manera al bajar sales por una puerta que se encuentra dentro de la Basílica de San Pedro, con lo cual te evitarías el filtro de indecentes de la entrada.

Nota: Esto de no dejarte pasar si vienes vestido “indecentemente” es bastante común en las iglesias de Italia, así que lo mejor es de plano no salirte del hotel en shorts cortos o playeras sin mangas, a menos que quieras estarte tapando las carnes a cada rato.

Arriba en la cúpula encontrarás una tiendita en donde venden todo tipo de artículos religiosos que tienen la particularidad de ser bendecidos semanalmente por el padre de la basílica, lo cual entiendo le da un valor especial y lo hace un souvenir muy apreciado para tus parientes católicos.

Al salir del Vaticano puedes caminar al Castillo de Sant’Angelo para verlo por fuera o bien entrar a las exposiciones que ahí tienen y caminar por el Puente de Sant’Angelo, muy bonito.

Si no es muy tarde o estás muy cansado quizá puedas aprovechar y visitar otros sitios de interés que no te haya dado tiempo el día anterior o bien adelantar alguno de los del día siguiente.

 

Día 3. Centro Histórico de Roma (segunda Parte)

Para finalizar el recorrido de 3 días, puedes dedicarle el último a recorrer los puntos turísticos de Roma que te hayan faltado visitar en los días previos. Por la mañana despu{es de hacer el check out puedes dejar tus cosas encargadas en el hotel que arriba recomiendo y regresar por ellas en la tarde para que no las estés cargando todo el día. Una vez hecho esto puedes ir a los siguientes lugares sugeridos:

  • Basílica de Sta. María de los Ángeles y Los Mártires (esta es la que más nos gustó de todas, definitivamente tienes que ir. Además no cobran!).
  • Chiesa di Santa Maria della Vittoria
  • Piazza del Popolo
  • Via Veneto
  • Piazza Barberini
  • Piazza di Spagna
  • Piazza Venezia
  • Teatro Eliseo

Por la tarde después de recoger tus cosas en el hotel puedes tomar un tren en Términi hacia Siena, tardarás unas 2 horas y media en llegar a Siena desde Roma.

Al llegar, puedes tomar un taxi afuera de la estación para llegar al hotel que te recomiendo más abajo, te cobrará no más de 9 euros.

Hospedaje: me gustó mucho un hotelito que está a las afueras de Siena. El desayuno ya viene incluido en el precio de la habitación y fue de los más decentes/abundantes que encontramos. Si quieres conocer la Toscana y rentar un auto, este hotel es perfecto porque tiene un estacionamiento muy amplio y seguro. Si te quieres mover al centro de Siena en camión (lo más recomendable porque el tráfico en la zona centro en algunas horas es bastante intenso y encontrar lugar para estacionarte un verdadero martirio) la terminal está a un par de calles y estás en el centro en máximo media hora. Las habitaciones están bastante decentes y limpias. En general bastante bien. Sus datos son:

  • B&B Gli Archi. Strada Petriccio Belriguardo 98, Siena, SI, 53100 Italia

Si como a mí se te hace tarde y llegas después de las 4:30 pm te van a dejar un sobre en la reja con las llaves de tu habitación e información adicional (horarios de check in y check out, horario del desayuno, etc).

Día 4. Centro Histórico de Siena y Monteriggioni

Este pueblito me gustó mucho, está en el corazón de la Toscana, su catedral es espectacular y tiene unas vistas muy bonitas (muy recomendable subir a la Torre del Mangia).

Aquí te puedes pasar sin problema todo el día. Si te interesa conocer algunos otros pueblitos de la Toscana como Montereggioni o San Gimigniano y no tienes mucho tiempo, lo más recomendable es rentar un auto. En mi caso fuimos a rentar un auto en Hertz. El personal de la agencia fue especialmente amable para ser italiano y nos dieron un Smart (perfecto para 2 personas). Tienes que llegar máximo 6:30 pm porque cierran a las 7 pm.

Nos costó 90 euros la renta de un día entero (más 25 que el Smart gastó de gasolina, medio tanque en casi 500 km) y con esto pudimos para poder conocer Montereggioni este mismo día por la noche (excelente para ir a ver el atardecer y cenar rico) así como el recorrido del día siguiente que, de haberlo hecho en transporte público, nos habría tomado al menos dos días en vez de uno.

Otra ventaja importante de esta agencia es que se encuentra a tan sólo 800 metros de la terminal de trenes, lo cual te permite llegar a ella caminando para salir hacia tu próximo destino.

La agencia Hertz se encuentra en la siguiente dirección: Viale Sardegna 14, Siena , 53100

Importante: Necesitas tener tu licencia de conducir además de tu pasaporte para que puedas rentar auto. Pregúntale al ejecutivo de la agencia qué tipo de combustible utiliza (diesel o gasolina). Si el auto te lo entregan con tanque lleno (normalmente así es), la renta de tu auto te saldrá más barata si lo devuelves también con el tanque lleno (encontrarás muchas gasolineras por todos lados). No obstante, la carga de combustible puede ser algo confusa si nunca has salido de México, en donde siempre te despacha alguien. Aquí te tendrás que atender solo (tipo USA): normalmente pagas en la misma bomba de combustible, metes un billete de 20 Euros (o bien tu tarjeta de crédito y pides que te carguen X cantidad), tomas la pistola y comienzas a cargar. La máquina se detendrá cuando tu saldo se haya agotado.

Bueno, una vez que estás ya bien puesto en tu auto italiano, es momento de continuar desquitar la renta y retomar el viaje…..

Puedes aprovechar que ya tienes el auto para ir a Monteriggioni, un pequeño pueblo medieval amurallado perfectamente conservado, un lugar que corresponde exactamente a los pueblos medievales que seguramente has visto en películas o en videojuegos como Assasins Creed, con paisajes clásicos de la toscana a sus alrededores. Se encuentra a solamente 20 minutos del hotel que te recomendé en Siena.

Después de una rica cena sólo queda regresar al hotel a descansar.

Día 5. Recorrido en la Toscana: Pisa y San Gimignano

La verdad yo tenía pocas expectativas de Pisa, incluso estaba pensando en no ir pero, gracias a la insistencia de mi novia nos lanzamos para allá y qué bueno que fue así porque es ampliamente recomendable!! No te arruinaré la sorpresa ni pondré aquí la foto en donde estoy como todo el mundo sosteniendo la torre de Pisa pero ¡¡definitivamente tienes que ir!!

Para llegar de Siena a Pisa hay muchas vías, aquí tendrás que confiar en Googlemaps o Waze para llegar.

Si quieres subir a la torre de Pisa tendrás que comprar entradas y esperar el horario que te haya tocado, normalmente varias horas después. Mientras tanto, puedes recorrer el Batisterio, la Catedral y el Cementerio (muy bonito, por cierto).

Horarios Pisa

Tarifas Pisa

Cuando hayas tenido suficiente, será momento de partir hacia San Gimignano, otro hermoso pueblo amurallado de la Toscana lleno de torres.

Por la tarde regresa a Siena, llena el tanque de combustible y devuelve el auto (llega una media hora antes de que cierren por cualquier cosa).

Después de devolver el auto, simplemente camina hacia la estación de trenes que se ubica a unos 800 metros más adelante sobre la misma avenida de la agencia de autos y cómprate tu boleto de tren hacia Florencia (sale uno cada hora).

No te recomiendo en absoluto llevarte el auto a Florencia porque ni siquiera lo vas a utilizar porque la ciudad se recorre a pie!! esto sin contar que el estacionamiento y las multas de tránsito son un problema fuerte en esta ciudad.

Si me haces caso y llegas a Florencia en tren, llega a la estación Florencia SMN (Santa Maria Novella) que es la más grande de la ciudad.

Hospedaje: te recomiendo quedarte en el Hotel Sempione, el cual se encuentra estratégicamente ubicado a sólo dos calles de la estación de trenes Florencia SMN. Este hotel se encuentra abierto las 24 horas: Hotel Sempione Via Nazionale 15.

20150821_213533

Día 6. Florencia

Florencia es una ciudad cosmopolita que se ubica dentro de la Toscana y es la cuna del Renacimiento. Además de todo esto, se puede recorrer a pie en un día y encontrarás joyas de arte como el David de Michelangelo. ¡Espectacular!

Si llegas a Florencia antes de la media noche, te recomiendo ampliamente visitar el Mercado Central que se ubica a dos calles del Hotel Sempione. Aquí encontrarás una plaza tipo fast food pero de comida 100% italiana con un toque hipstercillo. El lugar es bastante agradable, hay opciones para todos y cierra a las 12:01 am.

Al día siguiente desayuna en el Hotel (está incluido) y listo, puedes comenzar a recorrer Florencia a pie!

Algo que no debes dejar pasar es ir a ver al David de Michelangelo Bounarroti, después de ver esto y la Capilla Sixtina en Roma yo la neta dudo que este cuate haya sido humano. Recorrido sugerido en Florencia:

  • Catedral de Santa Maria Novella
  • Florence Academy of Fine Arts (David original)
  • Basílica de San Lorenzo
  • Piazza San Giovanni / Bapisterio di San Giovanni / Catedral Santa Maria del Fiore / Campanile di Giotto
  • Sasso di Dante. Comer tiramisú (postre) al lado de la catedral. Comer helado siempre que sea posible!
  • Piazza de la Republica. Tomar un café en esta plaza
  • Piazza della Signoria / Loggia de los Lanzi / Fontana de Neptuno / Palazzo Vecchio
  • Piazza di Santa Croce / Basilica de Santa Croce / Sepulcros en la Santa Croce (opcional)
  • La Galleria degli Uffizi (la más importante colección de arte renacentista del mundo (Michelangelo, Botticelli, Leonardo da Vinci, Raphael)
  • Ponte Vecchio / Palazzo Pitti.

Al final del día compra tus boletos de tren hacia Venecia (para salir al día siguiente lo más temprano posible) y, si te quedan ganas, puedes ir a cenar otra vez al Mercato Centrale y probar el canelloni siciliano, una verdadera delicia!!

 20150821_212540

Cuando estés aquí no dejes de probar un Cannolo Siciliano, una verdadera delicia!!

20150821_212156

Día 7. Venecia / Burano

Debido al poco tiempo de este viaje, tuvimos que venir a Venecia de un día para otro, así que no reservamos hotel y aquí y nos regresamos a Roma a la media noche para dormir en el tren de regreso. Por esta razón, dejamos las mochilas en los lockers que en renta en la terminal de trenes Santa Lucía.

Letrero Deposito Bagagli

Tarifas Deposito Bagagli

Después de dejar encargadas tus mochilas y salir de la terminal puedes hacer dos cosas:

  1. Formarte en la fila para tomar un Vaporetto (microbús veneciano) o
  2. Comenzar a caminar hacia la Plaza San Marcos.

A un paso normal, llegarás en el mismo tiempo que te harías en el Vaporetto.

Si no quieres acabarte las pocas energías que te quedan a estas alturas del viaje o simplemente quieres experimentar subirte a un vaporetto, te recomiendo entonces formarte en la fila de la ruta 2 que es más corta que la de la 1 porque hay más taquillas de cobro disponibles. Asimismo, la ruta 2 llega unos 10 minutos más rápido a la Plaza de San Marcos que la ruta 1. Las taquillas de la ruta 2 las encontrarás a tu mano izquierda así como sales de la terminal de trenes Santa Lucía.

Después de visitar la Plaza de San Marcos, la Basílica y el Palacio Ducal, puedes pasarte todo el día perdiéndote en los callejones de Venecia, lo cual disfruté mucho hasta que comencé a sentirme cansado. Por la tarde, decidimos tomar un Vaporetto hacia Burano. La ruta más rápida para llegar desde Venecia a Burano es caminar hasta Fondamente Nove y tomar la Ruta 12. El recorrido es de unos 25 minutos desde aquí hasta Burano y podrás la isla del cementerio y las islas de Murano y Mazzorbo.

En algunas zonas encontarás los llamados Traggetos, que son auténticas góndolas venecianas que te cruzan de un lado al otro del canal pagando sólo dos euros por persona. Bien vale la pena tomar uno para poder decir que te subiste a una auténtica góndola sin pagar las tarifas exorbitantes que cobran por un paseo normal.

20150822_133001

Traggeto S.M. del Giglio

Burano me gustó tanto o más de Venecia. Es una isla muy pequeña en donde casi no hay turistas porque mucha gente ni siquiera sabe que existe. Tiene un encanto especial y pareciera que aquí el tiempo se detiene. Definitivamente merece ser visitada.

Si tengo la suerte de vivir unos 80 años o más, se me antoja pasar aquí algunos meses de los últimos años de mi vida (la mayoría de los habitantes son adultos mayores); comprar un bote pequeño y navegar las islas aledañas, tomar vino al atardecer, escuchar mi música y jugar al ajedrez con mis amigos ancianos….suena de maravilla!

Burano

Cuando hayas terminado de recorrer la pequeña isla te recomiendo tomar un delicioso Spritz en alguno de los dos restaurantes que están justo frente a la terminal del vaporetto.

20150822_190016

De aquí tomarás el Vaporetto de vuelta hacia Fondamente Nove (Venecia) y puedes caminar hacia la terminal de trenes de Santa Lucía para pasar por la zona de bares chic. Ahora sólo resta esperar recoger las mochilas (antes de las 11:00 pm) cenar algo por ahí y esperar el tren hacia Roma.

Quizá este recorrido te haya parecido algo apretado para una semana en Italia.

Si es así, puedes omitir algunos destinos o bien extender los días de tu viaje para recorrerlos a tu propio ritmo.

De cualquier forma, espero te sirva para planear tu propio viaje de una semana en Italia. Si tienes alguna duda por favor haz tu pregunta y haré mi mejor esfuerzo para aclararla.